APATZINGAN, MICHOACAN SABADO 13 DE MAYOS 2017:-: Se tienen muchos pendientes por resolver en el Instituto Tecnológico Superior de Apatzingán y lo primero que se hará será rescatar las acreditaciones de todas las carreras profesionales, en donde se tiene un plan ambicioso para que no bajen su nivel de calidad y desde luego fortalecer todo trabajo académico para que todos los muchachos puedan tener la oportunidad de contar con una mejor preparación, siendo esta la prioridad que se ha marcado y logrando este objetivo en el mes de noviembre que ya están programadas, se va a poder dar una formalidad más importante a la calidad y las que ya están no dejarlas caer.
Ello fue precisado por el Maestro en Administración de Empresas, Raudel Gaspar Ávila, al ser entrevistado luego de ser ratificado como Director General del ITSA destacando que el afán es poder aumentar la matricula con la finalidad de poder inyectarle más recursos a lo académico para darle una estandarización de calidad a todas las carreras, que es lo prioritario en este momento y a eso le vamos a apostar, pues se tienen más de dos mil alumnos y es importante reconocer que en los últimos cinco años se ha tenido una deserción bastante fuerte, por lo que tenemos que apostarle a la educación integral para que por el lado académico logremos mantener la calidad, por otro lado aumentar el trabajo en clubes deportivos para hacer una educación integral y aunado a eso vamos a tener que trabajar en bajar proyectos que tengan que ver con la investigación para que ojala y eso nos pueda sostener o disminuir en este caso el índice de deserción.
Sabemos que las condiciones de la región son difíciles, dijo Raudel Gaspar pero si trabajamos esas tres líneas, creo que podemos apoyar mucho a los muchachos porque el programa de becas que se tiene a nivel federal y estatal es importante y creo que podríamos en un momento determinado soportar en lo económico esa parte, que los muchachos tengan más acceso a esas becas, que tengan más facilidades, más acceso a las líneas de investigación a proyectos donde también hay recursos lo que pudiera bajar la deserción, aparte de otras estrategias que se aplicarán en su momento para que la matrícula ya no se vea afectada al bajarse y a mediano plazo logremos repuntarla.
POR: Manuel Bernal Saucedo