APATZINGAN, MICHOACAN LUNES 10 DE JULIO 2017:-: Por desgracia las aguas contagiadas que emergen de las industrias tratadoras de limón siguen siendo una de las principales causas de contaminación en cultivos y huertas de ejidos como la Presa del Rosario, en donde además se tienen abortos de reses que consumen ese líquido sin contar que se siguen muriendo los peces, por lo que se considera que una solución urgente sería la puesta en funcionamiento de la Planta Tratadora de Aguas Residuales construida en terrenos del ejido Apatzingán, pero que ya tiene varios años inconclusa.
En los momentos de dar a conocer lo anterior, el Presidente del Comité Directivo Municipal de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Michoacán, CNC, Eduardo Ibáñez Tinoco entrevistado sobre el particular asentó que ya en varias ocasiones el Diputado Local, ingeniero Sergio Ochoa Vázquez ha sostenido reuniones con los propietarios de esas empresas, así como con titulares de dependencias relacionadas con ese sector, como SAGARPA, SEMARNAT, CONAGUA y otras, en las que se han buscado estrategias a corto plazo que acaben con el grave problema que está afectando la agricultura, la ganadería y la piscicultura, principalmente en el ejido Presa del Rosario, que es el primero a donde van a caer esas aguas contaminadas con cítrico que a la larga es un producto dañino para la producción.
Si a ese aspecto se le agrega que también muchas de las agua negras de la ciudad de Apatzingán son descargadas en el canal que atraviesa por el referido ejido y que se usan para el riego de parcelas y huertas, la situación se pone mucho más delicada, de ahí la importancia que se tomen las medidas adecuadas pero de inmediato, tales como darle tratamiento a dichas aguas contaminadas para que pierdan fuerza o que se ponga a funciona la planta tratadora, a donde se deben conectar todas las empresas industriales de limón, dijo Eduardo Ibáñez.