En conjunto con la Univim, alista curso de certificación sobre el protocolo de atención, dirigido a las y los titulares de las Unidades de Igualdad Sustantiva de la administración pública estatal.

La titular de la dependencia, Fabiola Alanís Sámano, clausuró hoy el diplomado “Herramientas para el diseño e implementación de las políticas públicas para favorecer la igualdad sustantiva”.

Morelia, Michoacán, a 8 de febrero de 2018.- Con el objetivo de prevenir y atender y erradicar el hostigamiento sexual y el acoso en los centros de trabajo, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) y la Universidad Virtual del Estado de Michoacán (Univim) alistan un curso de certificación sobre el protocolo de atención, dirigido a las y los titulares de las Unidades de Igualdad Sustantiva (Unis) de las dependencias de la administración pública estatal.

Así lo dio a conocer la titular de la Seimujer, Fabiola Alanís Sámano, durante la clausura del diplomado “Herramientas para el diseño e implementación de las políticas públicas para favorecer la igualdad sustantiva”, donde señaló que existe un protocolo aprobado a nivel nacional que opera en la entidad, “pero es importante que las Unis lo conozcan para que no se cometan arbitrariedades y estén al pendiente de que este tipo de prácticas no se den en la administración pública. Ese es el compromiso del Gobernador Silvano Aureoles Conejo”.

Además, solicitó el apoyo de la Univim para continuar con el programa de capacitación en materia de perspectiva de género dirigido a las directoras y directores de las Instancias Municipales de la Mujer.

“Cuando hablamos de perspectiva de género, hablamos de un método que tiene que ver con la atención integral a las mujeres víctimas de violencia; por ello importante que las y los encargados de estas áreas sepan actuar y canalizar a las víctimas”, expuso.

Por su parte, el rector de la Univim, Alejandro Bustos Aguilar, agradeció la confianza depositada en la institución para impulsar acciones dirigidas a mejorar las condiciones de vida de las mujeres.

El diplomado –en el que participaron funcionarias y funcionarios estatales y municipales- fue impartido de manera virtual a través de la plataforma de la Univim en cuatro módulos: Fundamentos ético filosóficos de la igualdad; Derechos humanos; Marco jurídico que rige el derecho a la igualdad y a la no discriminación; y Políticas públicas para favorecer la igualdad sustantiva.