Objetivo: Impulsar la integración de los Sistemas Locales Anticorrupción

Ciudad de México a 26 de enero 2018.- La Secretaría de Contraloría de Michoacán (Secoem) participó en la Primera Asamblea Plenaria 2018 de la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación (CPCE-F), en donde les fue presentado el Plan Anual de Trabajo, las líneas de acción y proyectos para este año.

Durante la reunión que se llevó a cabo en la Ciudad de México, la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y presidenta de la CPCE-F, Arely Gómez González, hizo un llamado a los contralores de las 32 entidades federativas del país para impulsar la necesaria y adecuada integración de los Sistemas Locales Anticorrupción.

“Los que estamos aquí presentes, tenemos la oportunidad histórica de coadyuvar en el establecimiento de las políticas de fiscalización y control de recursos públicos, que serán parte de las bases que orientarán el combate a la corrupción en todo el país”, exaltó la funcionaria federal, quien junto a la subsecretaria de Control y Auditoría de la Gestión Pública de la Secretaría de la Función Pública y presidenta suplente de la CPCE-F, Ana Laura Arratia Pineda, exhortaron a todas y todos los contralores a que su trabajo sea en beneficio de la población en su conjunto.

Ante esto, la titular de la Secretaría de Contraloría de Michoacán (Secoem), Silvia Estrada Esquivel, manifestó que a través del Plan Anual de Trabajo 2018 se busca fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción bajo el impulso de la integración de los Sistemas Locales Anticorrupción y la función de auditoría, así como homologar las normas y los procedimientos que se determinen en el Sistema Nacional de Fiscalización (SNF).

En ese tenor, sostuvo que la Comisión Permanente de Contralores Estados- Federación ha sido una plataforma insuperable, en el que los encargados del control de los recursos públicos han analizado, formulado y llevado a cabo las mejores prácticas y propuestas innovadoras en la materia.

Junto a ello, “esta administración pública que encabeza el Gobernador Silvano Aureoles Conejo ha sumado esfuerzos en el tránsito hacia gobiernos incluyentes, en colaboración recíproca con la sociedad, que juega un papel determinante en los mecanismos de prevención de conductas relacionadas con actos de corrupción”, resaltó Estrada Esquivel.

La funcionaria estatal coincidió en que la CPCE-F tiene como objetivos cardinales la modernización de los mecanismos de control y el desarrollo de la Gestión Pública, por lo que “nuestra responsabilidad primigenia en Michoacán es supervisar la utilización adecuada del recurso público, a fin de garantizar que las instituciones estatales funcionen y lo hagan de manera eficientemente”.

Cabe destacar que en el evento, se hizo toma de protesta y entrega de nombramientos al Coordinador Nacional de la CPCE-F, contralor general de San Luis Potosí, José Gabriel Rosillo Iglesias; a la Coordinadora Nacional Suplente “A”, secretaria de la Contraloría de Hidalgo, Citlali Jaramillo Ramírez; y a la Coordinadora Nacional Suplente “B”, secretaria de la Contraloría de Tabasco, Lucina Tamayos Barrios.

Asimismo, se designó de manera formal a los coordinadores regionales propietarios y de los coordinadores regionales suplentes de las regiones Noroeste, Noreste, Centro-Occidente, Centro-Pacífico, Centro-Golfo Istmo y Sureste.