Ciudad de México, México.- Ante el nuevo recorte presupuestal para la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el diputado federal por el Distrito 01 con cabecera en Lázaro Cárdenas, Feliciano Flores, solicitó hacer un replanteamiento a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como a la Comisión de Presupuestos y Cuenta Pública.

Acompañado de representantes de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS) y de la Asociación Michoacana de Usuarios de Riego (AMUR), el legislador lamentó que para el Ejercicio Fiscal 2019 se haya autorizado un presupuesto de 19 mil 227 millones de pesos, el cual es inferior al aprobado para el 2018 y que rondó en los 26 mil 700 millones.

En su calidad de presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento del Congreso de la Unión, recordó que se planteó un financiamiento de 56 mil millones de pesos, mismo que es similar al que en su momento se avaló en el 2014.

Feliciano Flores, desde la Cámara de Diputados y ante los medios de comunicación, destacó que lo más alarmante es que para el sector acuícola el presupuesto fue de cero y de ahí que, los visitaran end la comisión y posteriormente, sostuviera un encuentro con Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto, y con personal de la Subsecretaría de Hacienda.

Cabe mencionar que tanto ANEAS, AMUR y el Consejo de Cuencas, se pronunciaron también ante el recorte. Los primeros hicieron mención de que CONAGUA ha tenido reducciones presupuestales de hasta un 60% pero que en el rubro propio del agua, este asciende en un 85%.

Por tal motivo, advirtieron que de operar con este presupuesto, tomaría 140 años garantizar el derecho al agua potable de los ciudadanos.

Por su parte, la AMUR alertó que con la reducción se afectaría la distribución del agua en los cultivos, se fomentaría el rezago, se pondría en riesgo la producción y los usuarios, ante la falta del recurso hídrico, estarían incapacitados para laborar. En tanto que Cuencas, reprochó que con estas medidas no se garantice la disponibilidad de tal recurso para las nuevas generaciones.

Del mismo modo, es de subrayar que al interior de la Comisión de Recursos Hidráulicos, hubo un total respaldo y reconocimiento a las gestiones que ha desarrollado -a fin de mejorar la partida económica-, Feliciano Flores.